Ganadores por Categoría
CATEGORÍA DE CIUDADANO AMBIENTAL
Primer Puesto

Segundo Puesto

Primer Puesto
Escuela De Guardianes Del Bosque Seco Tropical, presentado por la Fundación Rocamadre de Tolúviejo, Sucre.
Segundo Puesto
El Aventurismo en Finca Alejandría «El Paraíso de los Colibríes, liderado por Raúl Horacio Nieto de Cali, Valle del cauca.


CATEGORÍA DE ORGANIZACIÓN AMBIENTAL
Primer Puesto
Coca-Cola FEMSA, por su labor en la creación del programa en la Gestión Integral y Sostenible del Recurso Hídrico, Bogotá.
Segundo Puesto
Bavaria por su proyecto Agua Residual, La Esperanza Verde, Barranquilla, Atlántico.
Primer Puesto
Programa Integral Red Agua – PIRAGUA-, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -Corantioquia, presentado por Andrea Carolina Báez Medellín- Antioquia.

Segundo Puesto
Gestión Integral del Agua Coca-Cola FEMSA, Industria Nacional de Gaseosas SAS, presentado por Jeniffer Nova Cartagena- Bolívar.



CATEGORÍA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL VERSIÓN ESCOLAR
Primer Puesto
Institución Educativa Francisco Torres León, con su proyecto: Ecología para la Paz: Rutas de Biodiversidad, de Restrepo, Meta.
Segundo Puesto
Institución Educativa De Leña, con su iniciativa: Líneas ecoamigables, estrategia para el fortalecimiento de la conciencia ecológica, las competencias y el emprendimiento en los estudiantes de Candelaria Corregimiento De Leña, Atlántico
Primer Puesto
S.O. S inventos: “Creación de inventos, dispositivos y estrategias sostenibles, conciliadoras e inclusivas hacia una cultura de paz», presentado por: Jhon Alexander Echeverri Acosta de Envigado – Antioquia.

Segundo Puesto
RESIGNIFICACIÓN DEL TERRITORIO: Identidad, conservación y gestión del riesgo sobre la Cuenca del Río Teusacá, presentado por: MAYERLY MORENO ZAMBRANO de Calera – Cundinamarca



CATEGORÍA EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL
Primer Puesto
Primer puesto: Proyecto » Validación del prototipo de tratamiento de aguas de lastre para mejorar la gestión de especies invasoras marinas en Colombia «, liderado por BIOHIDROINGENIERIA SAS de Santa Marta, Magdalena.
Segundo Puesto
Segundo puesto: Fundación Academia de Dibujo Profesional con su proyecto: Laboratorio de economía circular; reutilización de residuos plásticos para la producción en el diseño de interiores de Cali, Valle Del Cauca.
Primer Puesto
Cocina Solar de Alta Potencia, presentado por: Solvitech Colombia S A S de Cartagena – Bolívar.

Segundo Puesto
La institución educativa san Nicolás de Tolentino como observatorio científico para la preservación de agentes polinizadores “operación polinizador” del Municipio de Pto – Colombia, Atlántico.



CATEGORÍA DE NEGOCIOS VERDES
Primer Puesto
Primer Puesto: Proyecto «Orgánicos del Caribe «, liderado por la empresa Orgánicos Del Caribe de Barranquilla, Atlántico.
Segundo Puesto
Segundo Puesto: La iniciativa INGEQUILIBRIO, desarrollado por la empresa INGEQUILIBRIO S.A.S de Valledupar, Cesar.
Primer Puesto
Estación Biológica Tierra Santa, presentado por John Ortega Galván del Roble – Sucre.

Segundo Puesto
TECNOLOGÍA, COMUNIDAD Y NATURALEZA, integración para el desarrollo sostenible y la conservación del bosque seco tropical (BST) a través del ecoturismo, presentador por: Ramiro José Villanueva Molina Piojó-Atlántico.



CATEGORIA PERIODISMO AMBIENTAL
Primer Puesto
Sebastián Velez y Cristian Chica, con el reportaje Tigrinus: sobreviviendo entre ciudades, de la Universidad CES- Medellín.

CATEGORÍA MÁS CERCA DE LA GENTE, VALLE DEL CAUCA
Primer Puesto
ACELFLEX SAS BIC con su proyecto: Natpacking, creadores bolsas a base yuca, de Palmira, Valle Del Cauca.
Segundo Puesto
RNSC Villa Andrea Chocolate, presentado por Jesus Alberto Caicedo Cabrera De Candelaria, Valle Del Cauca.
Primer Puesto
Planta de avilombricompostaje de la empresa ECOPLANET soluciones integrales SAS, Turbaco – Bolívar.

Segundo Puesto
Promoción de la sensibilización ambiental, la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad en las comunidades de turbana y Turbaco de la Asociación Agro-ecoturística Colinas Verdes.



RECONOCIMIENTO POR MÉRITO
El proyecto «Hortaliceras Semillas del Sol, Mujeres produciendo con sentido y sostenibilidad» de la Parcialidad Indígena Zenú La Libertad en Córdoba, recibió el tercer lugar en la categoría, reconocimiento alcanzado por su alto impacto socio -ambiental.
