Ganadores por Categoría
CATEGORÍA DE CIUDADANO AMBIENTAL
Primer Puesto
Recuperación del área pública-zona verde del barrio La Promesa, municipio de Ginebra Valle del Cauca. “PARQUE DE LA IGUANA”, presentado por: DANIELA LASSO CIFUENTES.

Segundo Puesto
Instauración de sistemas de captación y almacenamiento de aguas lluvias para el uso de actividades agropecuarias en la cuenca hidrográfica, la vieja corregimiento modin municipio de cartago valle, presentado por: fundación brazos solidarios con la vida y la naturaleza.

Primer Puesto
Recuperación del área pública-zona verde del barrio La Promesa, municipio de Ginebra Valle del Cauca. “PARQUE DE LA IGUANA”, presentado por: DANIELA LASSO CIFUENTES.
Segundo Puesto
Instauración de sistemas de captación y almacenamiento de aguas lluvias para el uso de actividades agropecuarias en la cuenca hidrográfica, la vieja corregimiento modin municipio de cartago valle, presentado por: fundación brazos solidarios con la vida y la naturaleza.


CATEGORÍA DE ORGANIZACIÓN AMBIENTAL
Primer Puesto
Programa Integral Red Agua – PIRAGUA-, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -Corantioquia, presentado por Andrea Carolina Báez Medellín- Antioquia.
Segundo Puesto
Gestión Integral del Agua Coca-Cola FEMSA, Industria Nacional de Gaseosas SAS, presentado por Jeniffer Nova Cartagena- Bolívar.
Primer Puesto
Programa Integral Red Agua – PIRAGUA-, Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -Corantioquia, presentado por Andrea Carolina Báez Medellín- Antioquia.

Segundo Puesto
Gestión Integral del Agua Coca-Cola FEMSA, Industria Nacional de Gaseosas SAS, presentado por Jeniffer Nova Cartagena- Bolívar.



CATEGORÍA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL VERSIÓN ESCOLAR
Primer Puesto
S.O. S inventos: “Creación de inventos, dispositivos y estrategias sostenibles, conciliadoras e inclusivas hacia una cultura de paz», presentado por: Jhon Alexander Echeverri Acosta de Envigado – Antioquia.
Segundo Puesto
RESIGNIFICACIÓN DEL TERRITORIO: Identidad, conservación y gestión del riesgo sobre la Cuenca del Río Teusacá, presentado por: MAYERLY MORENO ZAMBRANO de Calera – Cundinamarca
Primer Puesto
S.O. S inventos: “Creación de inventos, dispositivos y estrategias sostenibles, conciliadoras e inclusivas hacia una cultura de paz», presentado por: Jhon Alexander Echeverri Acosta de Envigado – Antioquia.

Segundo Puesto
RESIGNIFICACIÓN DEL TERRITORIO: Identidad, conservación y gestión del riesgo sobre la Cuenca del Río Teusacá, presentado por: MAYERLY MORENO ZAMBRANO de Calera – Cundinamarca



CATEGORÍA EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL
Primer Puesto
Cocina Solar de Alta Potencia, presentado por: Solvitech Colombia S A S de Cartagena – Bolívar.
Segundo Puesto
La institución educativa san Nicolás de Tolentino como observatorio científico para la preservación de agentes polinizadores “operación polinizador” del Municipio de Pto – Colombia, Atlántico.
Primer Puesto
Cocina Solar de Alta Potencia, presentado por: Solvitech Colombia S A S de Cartagena – Bolívar.

Segundo Puesto
La institución educativa san Nicolás de Tolentino como observatorio científico para la preservación de agentes polinizadores “operación polinizador” del Municipio de Pto – Colombia, Atlántico.



CATEGORÍA DE NEGOCIOS VERDES
Primer Puesto
Estación Biológica Tierra Santa, presentado por John Ortega Galván del Roble – Sucre.
Segundo Puesto
TECNOLOGÍA, COMUNIDAD Y NATURALEZA, integración para el desarrollo sostenible y la conservación del bosque seco tropical (BST) a través del ecoturismo, presentador por: Ramiro José Villanueva Molina Piojó-Atlántico.
Primer Puesto
Estación Biológica Tierra Santa, presentado por John Ortega Galván del Roble – Sucre.

Segundo Puesto
TECNOLOGÍA, COMUNIDAD Y NATURALEZA, integración para el desarrollo sostenible y la conservación del bosque seco tropical (BST) a través del ecoturismo, presentador por: Ramiro José Villanueva Molina Piojó-Atlántico.



CATEGORIA PERIODISMO AMBIENTAL
Primer Puesto
Sueño para unos ¿pesadilla para otros? Las turbulencias del Canal del Dique, presentado por Yamid Palacio Medellín- Antioquia.

CATEGORÍA DE BOLÍVAR, UN TERRITORIO RESILIENTE Y MÁS QUE SOSTENIBLE
Primer Puesto
Planta de avilombricompostaje de la empresa ECOPLANET soluciones integrales SAS, Turbaco – Bolívar.
Segundo Puesto
Promoción de la sensibilización ambiental, la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad en las comunidades de turbana y Turbaco de la Asociación Agro-ecoturística Colinas Verdes.
Primer Puesto
Planta de avilombricompostaje de la empresa ECOPLANET soluciones integrales SAS, Turbaco – Bolívar.

Segundo Puesto
Promoción de la sensibilización ambiental, la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad en las comunidades de turbana y Turbaco de la Asociación Agro-ecoturística Colinas Verdes.



RECONOCIMIENTO POR MÉRITO
Caracol Televisión
Un reconocimiento que exalta su liderazgo y compromiso en la generación de contenidos audiovisuales haciendo énfasis en los temas ambientales relevantes para el país, además de promover una conciencia colectiva en el cuidado de la naturaleza.
Marcela la recicladora
La organización del Premio exalta su liderazgo en las redes sociales por fomentar la economía circular, promover el reciclaje como una alternativa ambiental y dignificar el oficio de los recicladores como parte de la solución a los desafíos ambientales del país.
Caracol Televisión
Un reconocimiento que exalta su liderazgo y compromiso en la generación de contenidos audiovisuales haciendo énfasis en los temas ambientales relevantes para el país, además de promover una conciencia colectiva en el cuidado de la naturaleza.

Marcela la recicladora
La organización del Premio exalta su liderazgo en las redes sociales por fomentar la economía circular, promover el reciclaje como una alternativa ambiental y dignificar el oficio de los recicladores como parte de la solución a los desafíos ambientales del país.



Ventura Diaz Mejía
Un periodista con más de 60 años de experiencia, su reconocimiento exalta su liderazgo destacado por incorporar de manera transversal en su medio de comunicación EMISORAS ABC, contenidos de tipo ambiental, demostrando un interés por la protección de los cuerpos de agua, la fauna y flora y por la realización permanente de campañas para sensibilizar a su público sobre el cuidado de nuestros recursos naturales.
Universidad Simón Bolívar
La organización reconoce su liderazgo académico y su contribución en la generación de nuevos conocimientos ambientales que redundan en el beneficio de los distintos grupos sociales vulnerables a las distintas amenazas ambientales.
Ventura Diaz Mejía
Un periodista con más de 60 años de experiencia, su reconocimiento exalta su liderazgo destacado por incorporar de manera transversal en su medio de comunicación EMISORAS ABC, contenidos de tipo ambiental, demostrando un interés por la protección de los cuerpos de agua, la fauna y flora y por la realización permanente de campañas para sensibilizar a su público sobre el cuidado de nuestros recursos naturales.

Universidad Simón Bolívar
La organización reconoce su liderazgo académico y su contribución en la generación de nuevos conocimientos ambientales que redundan en el beneficio de los distintos grupos sociales vulnerables a las distintas amenazas ambientales.


